S-)
Publicación

Julio — 2025

Compartir

Inteligencia Artificial para escalar marcas con agilidad

Artículos
Publicación

Julio — 2025

Compartir

La Inteligencia Artificial ya está aquí. Y aunque lleva tiempo en muchas conversaciones, lo que cambia ahora es su papel en el día a día de las marcas. Ya no se trata de probar, sino de integrar. Pero hacerlo con cabeza, con criterio. Y sobre todo, con autenticidad.

En Soluble creemos que la agilidad tiene sentido cuando parte de una identidad bien construida. No hay crecimiento sostenible si lo que se amplifica no está claro desde dentro. La IA puede ser una aliada muy potente, pero solo cuando está al servicio de lo que una marca es, no de lo que aparenta ser.

Agilidad con porqué

La mayoría de herramientas de IA prometen eficiencia. Generar más contenidos, diseñar más rápido, obtener más respuestas. Y en muchos casos es cierto. Pero lo importante no es cuántas cosas haces, sino qué decisiones te permiten tomar esas acciones.

En nuestra experiencia, trabajar con IA no tiene que ver con sustituir procesos, sino con optimizarlos desde lo que ya está claro. Una ventaja operativa y competitiva. Por eso, en los proyectos en los que la identidad verbal está bien definida, la IA no introduce ruido: lo ordena. No añade confusión, sino que expande con coherencia.

En Soluble Trabajamos con herramientas de IA, por ejemplo, para dar vida a nuestra dirección de arte con composiciones cuya producción, de otra forma, necesitaría muchos recursos. Sería posible, pero no con la relación calidad-coherencia-agilidad que hemos encontrado.

Un punto de referencia

Una marca con estrategia clara puede usar la IA para extender su impacto sin perder su estrella polar.

La clave no está en producir más, sino en tener el criterio para entender dónde se debe activar una marca, cuáles son los canales y las acciones que multiplican la influencia. No se trata de estar en todas partes, sino de estar en los lugares adecuados, con el mensaje adecuado, en el momento adecuado. Requiere una mirada estratégica que vaya más allá del volumen y entienda el mapa de influencia en el que vive la marca.

Porque una publicación sin intención puede pasar desapercibida, pero una decisión bien tomada puede resonar durante meses. La IA puede ayudarte a ejecutar, sí, pero es la estrategia la que te ayuda a priorizar.

Escalar lo que ya funciona

En los equipos que han trabajado su identidad verbal, la IA puede ayudar a mantener la consistencia en cada punto de contacto. Desde entrenar modelos con su tono, hasta activar recursos como resúmenes, FAQs, respuestas automáticas o propuestas creativas en borrador. Todo eso multiplica el impacto sin añadir confusión. Porque la esencia ya está clara.

En uno de nuestros últimos proyectos hemos utilizado herramientas de IA para escalar la producción de contenidos complejos, reduciendo el tiempo necesario en más de un 50%. Pero el reto no era técnico, era editorial. Definimos con precisión qué se podía decir, cómo, y en qué tono. Y entonces, sí: la IA sumó.

La IA no resuelve por sí sola…

Ninguna herramienta genera criterio. Ni estrategia. La IA puede ayudarte a ver patrones, a sugerir caminos, incluso a construir piezas útiles. Pero la responsabilidad de decidir qué tono, qué temas, qué marcos conceptuales son coherentes con tu marca sigue siendo humana.

Y eso es una buena noticia. Porque significa que las decisiones que de verdad importan —las que tienen que ver con tu visión, tu rol en el mercado, tu manera de generar valor— siguen siendo tuyas. Human-powered AI, lo llamamos.

y es más útil en determinadas tareas

La IA muestra su mayor utilidad en aquellas tareas repetitivas del día a día que, aunque no siempre visibles, sostienen la activación constante de una marca. Nos referimos a adaptar un mismo contenido a distintos formatos y plataformas, mantener la coherencia del tono, revisar piezas para detectar incoherencias o errores antes de publicar.

También a la hora de generar borradores que el equipo puede afinar, o en detectar oportunidades para reutilizar contenidos existentes. Estas acciones se vuelven mucho más livianas con el apoyo de la tecnología.

El reto, puedes intuirlo, reside en la orquestación. Una buena dirección permite que el equipo se centre en lo que de verdad importa: tomar decisiones, ser crítico y detectar oportunidades latentes para el crecimiento.

Liderar con sentido

Gracias a nuestra experiencia, lo tenemos claro: el reto de usar IA para que una empresa cumpla sus objetivos y su propósito no es técnico. En absoluto. Es de liderazgo. Porque requiere de equipos que sepan cómo integrar estas herramientas desde un propósito claro. Que no confundan volumen con presencia, ni rapidez con impacto.

Solemos decir que no inventamos nada, lo descubrimos. Nos sumergimos en realidades complejas para que los equipos estén alineados, incluidos los asistentes de IA. Una palanca que libera tiempo, energía y foco para que las empresas ganen tracción y parezcan tan buenas como son.

En Soluble nada ocurre por una única persona
Celia Santos

Celia Santos

Fotografía y vídeo
Cristian R. Marín

Cristian R. Marín

Redacción
Compartir

Artículos relacionados