S-)
Publicación

Mayo — 2025

Compartir

Marcas que respiran con identidad animada

Artículos
Publicación

Mayo — 2025

Compartir

Con hábitos de consumo cada vez más marcados por el dominio del vídeo, la identidad animada se convierte en un activo imprescindible para que una marca se exprese desde la autenticidad. Los recursos de motion graphics ayudan a crear una prolongación viva, coherente y estratégica de su esencia.

La identidad animada es un ingrediente indispensable para que la marca respire, hable y actúe en todos los canales donde se encuentra con su audiencia. Porque una marca coherente se mueve con sentido. Y una marca que se mueve con sentido perdura.

Los porqués

Hay muchas razones por las que contar con una identidad animada ayuda a cumplir con los objetivos estratégicos, convirtiendo así a la marca en un activo de negocio que…

  • Multiplica el impacto. Una marca que se mueve bien capta la atención en apenas segundos. Lo vemos cada día en reels, presentaciones o la propia home de una web. El movimiento llama la atención del ser humano y ayuda a crear vínculos más significativos.
  • Transmite personalidad. El ritmo, la forma en la que aparece el logo, cómo se despliega una tipografía o cómo se comporta un gráfico dicen mucho de una marca. Y lo mejor: no necesitan traducción.
  • Da vida a la estrategia. La identidad animada refuerza los elementos clave de la marca, desde la autenticidad. Una experiencia más completa.

De la mano con la identidad visual

Un sistema de animaciones efectivo y eficiente es aquel que parte de la estrategia y del universo visual de la marca. Primero autenticidad, después consistencia, y tanta autonomía como sea posible al crear un conjunto de reglas claras para agilizar el trabajo. La meta no es que todo se mueva igual. Es que la marca respire con la misma cadencia en cada punto de contacto.

Para alcanzar esta meta es importante trabajar, también, con una visión operativa a medio y largo plazo. Preparar los assets más utilizados —como la animación de un logo, o determinadas transiciones— es empoderar a los equipos para que la labor de motion graphics sea poderosa por impacto y escalabilidad.

Una identidad animada poderosa nace de la autenticidad

Trabajar con identidades animadas requiere de precisión técnica y de sensibilidad estética. Por esta razón, en Soluble no partimos nunca del software ni del efecto. Partimos del sentido.

Un buen sistema de movimiento debe ser el reflejo de una estrategia clara y una identidad bien planteada. Lo importante es que cada animación tenga una intención. Que sepas por qué el logo entra desde la izquierda. Que haya un porqué detrás de cada curva de aceleración.

En los proyectos que acompañamos, buscamos que el movimiento traduzca la personalidad. En RatedPower, la animación ayuda a explicar soluciones complejas del sector energético con claridad y precisión, reforzando así el posicionamiento como marca tecnológica y profesional.

Más allá de hacer que el logo se moviera, se construyó un sistema de movimiento alineado con la narrativa de marca: liderar la transición energética con inteligencia, claridad y velocidad. El resultado es una identidad animada que acompaña a RatedPower en cada punto de contacto, proyectando exactamente lo que es. Una marca que impulsa el cambio desde lo tecnológico, pero sin perder lo humano.

La identidad visual de Nomada, por su parte, nace para acompañar a quienes han hecho del mundo su hogar y del movimiento, su forma de vida. Por eso, su motion identity no solo tenía que evocar dinamismo: debía transmitir tranquilidad, claridad y cercanía.

El reto pasaba por diseñar una experiencia visual en movimiento que ejerza de guía. La tipografía del logotipo gira de manera circular como una brújula, y se presentan tags de forma translúcida y flotante para transmitir esa respiración pausada que conlleva la tranquilidad de tener todo por la mano.

Hartem es una marca que abraza el error como parte del arte. Su propósito no es solo vender materiales de Bellas Artes, sino convertirse en un espacio —físico y emocional— donde el artista se sienta libre para probar, fallar y crear. Y esa misma filosofía se traslada con coherencia al diseño en movimiento.

Aquí, el motion no busca impresionar: busca reflejar lo humano, lo imperfecto y lo expresivo del proceso artístico. La animación forma parte de una identidad visual que respira ritmo, textura y actitud. Un sistema de movimiento que acompaña a los visitantes de la tienda como si formara parte de su propia creatividad. Hablamos de trazos animados vivos. no perfectos ni rígidos, sino dinámicos, con cierta irregularidad que evoca el gesto manual del artista. También de ritmos orgánicos y no lineales. Las transiciones no son mecánicas; aparecen y desaparecen con fluidez inesperada, reflejando el carácter experimental de la marca. Errare artem est.

Inteligencia Artificial para conectar con el futuro

La IA ya forma parte del trabajo de motion en muchas marcas. Esta tecnología ha abierto vías para amplificar las habilidades y la capacidad de trabajo de los equipos.

En Soluble la usamos para dar vida a nuestra identidad visual con más eficacia y coherencia, ofreciendo protagonismo al vídeo en espacios en los que antes se requería de muchos recursos.

En nuestro caso, el trabajo de motion es parte estructural de la construcción de marca. Utilizamos tipografías, transiciones y esquemas animados que acompañan cada pieza con la que comunicamos y conectamos.

Cuando hay estrategia, la IA no improvisa: amplifica. Nos ayuda a traducir mejor la esencia de la marca, a iterar con agilidad y a mantener la coherencia incluso cuando el volumen de piezas se multiplica. La tecnología es un básico, un elemento que no crea ventaja competitiva sin la experiencia y el criterio de quienes hacen que las marcas parezcan tan buenas como son.

En Soluble nada ocurre por una única persona
Celia Santos

Celia Santos

Edición
Cristian R. Marín

Cristian R. Marín

Redacción
Marta G. Pardo

Marta G. Pardo

Diseño visual
Compartir

Artículos relacionados